Ya hace semanas que desistí (bueno, me
negué!) a esperarlo allí mismo.
Así que lo llevo, le doy
instrucciones (no te vas con nadie! No tienes permiso para que te
lleve nadie a casa! Si llueve y se cancela el entreno, yo
tu-madre-todo-lo-gestiona te viene a buscar a la hora de siempre!
Nadie te acerca en coche ni tu te vas andando sólo a ningún lado!)
Vencidos los miedos iniciales (mis temores, como madre primeriza que
empieza a dejar a la prole sola en las actividades extraescolares, y
los de mi hijo, que hasta hoy no se había sabido sólo, fuera del
entorno escolar, claro....) parece que la fórmula nos convence
bastante... Yo no tenía problema en esperarlo allí, a la
intemperie, hiciera sol, frío, viento o lluvia, si un mísero banco
en el que descansar durante todo ese tiempo, pero los otros tres lo
pasaban mal, se cansaban, se aburrían y estorbaban a todo aquel que
estuviera a menos de 50 metros de nosotros....
Hace unos días, como decía en el
anterior post, fuimos de excursión a Bergues y a la playa a
Dunkerke, en nuestro propósito de planificar unas vacaciones
escolares culturales y entretenidas, al menos hacer algo diferente
aunque fuera algunos días, para rimmper con la monotonía de estar
en casa.
Porque Bergues? Mmmmmm No sabéis de lo
que estoy hablando? Se trata del pueblo donde se rodó "Bienvenidos
al norte"
"Que hay peor que te echen.!?? Que
te trasladen al norte!"
Esta película ha sido de las más
taquilleras en Francia, con más de 20'5 millones de entradas
totales, tan sólo por detrás de Titanic.
Si tenéis ocasión de visionar la
película, sobretodo en versión original (con subtítulos, por
favor!) podréis captar la esencia del lugar y sus habitantes. Si os
apetece una visita, os recomiendo la web donde se propone la ruta de
la película! Ir al café de la poste, paseo cerca del canal... y
escuchar en directo el carrillón!
En
flamenco occidental, Bergen es "montes", y es habitada por
los Berguois
o Berguennards. A 10 km de dunkerke y a unos 70 de Lille, se
anexionó a Francia por allí el 1668. Ciudad fortificada, su
campanario actualmente es una reconstrucción, ya que en el 1944 fue
dinamitado por las tropas alemanas, siendo ahora patrimonio mundial
de la humanidad. Por cierto, visitando pueblos así, típicos del
norte, grises, húmedos, bajo la lluvia, uno no puedo por menos
imaginar como fue la vida aquí, durante la primera y segunda guerra
mundial, entre medio de tantos frentes: alemanes, ingleses,
franceses... Esta gente, pacífica, con sus vidas tranquilas, casi
ermitañas, en retiro, lejos de las grandes ciudades, y bajo tanto
fuego, artillería, soldados... todavía lo hace más melancólico
todo...
/* inciso... ya los tengo a todos de nuevo en casa... liándola en el piso de arriba... subo? no subo? ... no subo */
Dunkerque, Las dunas de Flandes
Ciudad
portuaria,
al norte de Nord pas de Calé. El
nombre proviene de las palabras duin
('duna')
y kerk
('iglesia')
tomadas del neerlandés,
lengua que junto con el francés es hablada localmente en su variante
flamenca occidental.
Esta
población, como muchas otras de esta región, fue disputada, a lo
largo de la historia, a diferentes países: Ingleses, países bajos y
Francia, al cual pertenece de manera definitiva desde el 1662,
vendida por Carlos III por 5M de libras, aunque no se llegaran a
cobrar completamente nunca.
Su
puerto fue refugio de corsarios durante el reinado de Luis XIV, que
atacaban barcos holandeses, por lo que se justificó la construcción
de sistemas defensivos, encargados a Vauvan, del que recordaremos
también de la ciudadela de Lille.
Fue
escenario, tanto de la primera como de la segunda Guerra Mundial, y
fue durante esta última cuando vivió uno de los episodios más
importantes: la evacuación de las tropas francesas, como
consecuencia de la guerra relámpago que los alemanes llevaron a
cabo, imentras los aliados se preparaban para un posible desembarco.
Impresionante
las imágenes de los soldados, a millares, en las playas de
Dunkerque, para ser evacuados...(minuto 31 aprox)
Este
otro, de apenas unos minutos, es muy ilustrativo:
Dunkerque
era un punto de tránsito hacia Inglaterra, donde se continuaría la
lucha, pero los pillaron desprevenidos, y hubo una gran retirada, que
llamaron "El milagro de Dunkerque"
"Operación
Dínamo" o "el
milagro de Dunkerque"
"En
la segunda guerra mundial, Alemania invadió Francia e intentó
atrapar a gran parte del ejército frances y a los soldados ingleses
que se retiraron a Dunkerque. El "milagro", fue que
lograron embarcar la mayoría para refugiarse en Gran Bretaña
gracias a la flota británica y gran cantidad de barcos civiles que
partieron de los puertos del sur de Inglaterra. Barcos de recreo,
pesqueros, etc.
Mientras, los alemanes atacaban por tierra y desde el aire. Salvar a tantos soldados fue un verdadero milagro."
Incluso Churchill tuvo que poner algo de freno a tanta exaltación y en un discurso en la cámara de los comunes llegó a decir:
"Debemos de ser cuidadosos de no atribuir a estos sucesos los atributos de una victoria. Las guerras no se han ganado con evacuaciones""
Nosotros
encontramos una ciudad tranquila, triste, por lo gris del tiempo, con
sus playas abandonadas, con sus dunas moldeadas por el fuerte viento.
El mar, del norte, bravo, potente, vigoroso e insolente, amenazando
cualquier intento de acercarse a sus pies. Aprovechamos para pasear,
para coger conchas, piedras, hacer dibujos en la arena, ajemos de
tanto sufrimiento y tanto miedo vividos en ese mismo lugar.
Paseando
por el litoral, observando las casas, muy probablemente de segundas
residencias, cerradas, con las inclemencias del tiempo presentes en
sus fachadas, los niños comentaban que querían quedarse a vivir
allí, y yo no podía dejar de pensar como había sido la vida allí,
a lo largo del tiempo.
Bueno, pues ya he redactado la entrada! Tengo que decir, que cuanto más se lo que en esta región se ha vivido en batallas y muertes, más tristeza e interés por conocer tengo. Puede ser que estos episodios tan salvajes de la historia de Europa haya hecho que los franceses sea gente tan reservada y diplomática? no lo se... tengo que seguir investigando....
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada